Jamonero Profesional

La línea entre acertar con un jamonero profesional y tirar el dinero es una línea muy fina. No te la juegues. Para acertar solo hace falta entender qué puede ofrecerte un soporte para cortar jamón, tener claro qué necesitas, y a partir de ahí elegir el tuyo en base a tu presupuesto.

Si estás aquí es porque buscas un jamonero “en condiciones“. En condiciones para ti y tus circunstancias, y eso es muy subjetivo.

Tienes dos opciones: elige la píldora que desees:

  1. Una más rápida, a modo atajo.
    • Similar a la píldora azul de Matrix: el camino “fácil”. Probabilidad de acierto limitada.
  2. Una menos rápida, pero más segura.
    • Similar a la píldora roja: el camino “menos fácil”. Probabilidad de acierto muy alta.

Tú eliges.

Morfeo ofreciendo las dos alternativas.

Te las explico, verás:

  • La rápida: echa un vistazo a este artículo y encontrarás una selección de jamoneros giratorios que hemos hecho para ti en jamoneroprofesional.com. ¿Por qué? Así, de primeras, yo recomendaría un jamonero giratorio.
  • La menos rápida, pero más eficaz:
    • Entiende qué puede ofrecerte un jamonero, detecta las características que necesitas y/o deseas
    • …y a partir de ahí busca el que te convenga en calidad, funcionalidad y precio.

¿Por qué un jamonero?

Todo el mundo lo sabe: un jamón no es una naranja que sujetas con una mano y mondas con la otra: va mucho más allá.

  • El jamón, o incluso una paleta, es una pieza pesada. Y como resultado del proceso de curación, el exterior está formado por una capa desechable que hay que eliminar… y no de cualquier manera.
  • Necesitamos, por tanto, de una estrategia adecuada de sujeción que nos permita abrirlo con elementos de corte adecuados, llegando a sus deliciosas partes para su consumo.
  • Y no solo eso: además, es fundamental hacerlo con la máxima seguridad posible. Vamos, que sigas vivo tras cada operación de corte.

Por todo ello es por lo que el jamón ha de colocarse en un soporte adecuado. Y existen infinidad de ellos, desde los más básicos hasta los más sofisticados.

Si estás leyendo estas líneas es porque estás buscando un jamonero profesional, o simplemente un jamonero que sea adecuado para tu situación.

Pero: ¿cuáles son? Como casi todo en la vida, esto es muy relativo. Sigue leyendo abajo para más información…aunque de entrada te presento uno de los mejores en relación calidad-precio.

Un inciso a modo ejemplo: con este jamonero no te vas a equivocar. Así de fácil. Tienes un artículo completo sobre él aquí.

Buarfe Élite Inox. 4220
UNO DE LOS MEJORES
Buarfe Élite Inox. 4220

Giratorio, basculante, Acero AISI-304, PE-500.
Acierto seguro.

Para explorar en detalle cuáles son las cualidades en las que has de fijarte antes de comprar un jamonero, te recomiendo pasar por este artículo: características de un jamonero profesional.

En tal artículo podrás conocer qué ofrecen y qué puedes pedirle a los jamoneros que se encuentran en el mercado; solo así podrás saber cuál se adapta a tus necesidades concretas.

Recomendaciones de jamoneros profesionales

Además del jamonero de más arriba, y antes de entrar en los detalles que desarrollamos abajo, te presento aquí 3 jamoneros de distintos rangos de precios y características que son adecuados para la mayoría de los usuarios, profesionales o domésticos.

Jamonero Buarfe Élite Inox. 4374
Un paso más de Buarfe
Buarfe Élite Inox. 4374

Giratorio, basculante, Acero AISI-304, PE-500. Giratorio en base.

Jamonero Jamotec J4P, plegado.
Indestructible
Jamotec J4P

Madera maciza, acero macizo inox., giratorio, plegable.

Jamonero Flores Cortés 17928 base de fibra negra.
Bueno, bonito, barato y profesional
Flores Cortés 17928

Giratorio, basculante, fibra, acero AISI-304.

Tipos de jamoneros

Podemos clasificar los jamoneros en base a las múltiples características que estos tienen. Son comunes las siguientes etiquetas:

  • Profesionales / domésticos.
  • Giratorios.
  • Basculantes.
  • De góndola.
  • De madera.
  • De acero inoxidable.
  • Horizontal / vertical.

Algunos jamoneros pueden cumplir dos o más de las mismas. Por ejemplo, son muy comunes los “jamoneros giratorios basculantes“.

Más allá de estas tipologías, siempre ten presente lo fundamental que ha de cumplir cada soporte, y que analizamos a continuación en “Características mínimas de un jamonero”.

Características mínimas de un jamonero

Cada usuario es un mundo y tiene unas necesidades y circunstancias concretas… No es lo mismo un usuario doméstico que un cortador de jamón profesional

…pero existen unos mínimos comunes que todo jamonero debe cumplir, profesional o no.

A nuestro criterio un jamonero debe aportar, al menos:

  • Tal como decimos arriba, un jamonero debe ser seguro: sujeción y estabilidad. Lo explicamos a continuación.
  • Una sujeción perfecta: para cortar bien y de forma segura un jamón, debe permanecer inmóvil durante la actividad de corte.
Jamón perfectamente preso en caña.
  • Estabilidad: esto se consigue (aunque no únicamente con ello) con una base lo suficientemente grande, con algún mecanismo de antideslizamiento (patitas de goma o similar).
    Tener un peso mínimo adecuado también contribuye… aunque esto va en contra de la transportabilidad (si es que la necesitas).
  • Durabilidad: constancia de sus características a lo largo del tiempo de vida que tú le vayas a demandar.

Además, es muy recomendable que aporte:

  • Comodidad en el corte: es decir, que permita colocar el jamón en la mejor postura posible para un corte de calidad, cómodo y seguro.
  • Facilidad de limpieza: no se limpia igual un jamonero de madera que uno de polietileno; o uno generalmente liso y uniforme que uno con mucho recoveco y tornillería.
  • Facilidad de almacenamiento / transporte: en ocasiones, especialmente los usuarios domésticos, acabamos el jamón y guardamos el soporte jamonero hasta la próxima, por lo que (si es necesario) te puede interesar uno que pueda desmontarse o plegarse fácilmente.

En cuanto al resto de características complementarias, a continuación tienes un interesante y completo artículo.

Jamonero giratorio

Cuando te hablan de un jamonero giratorio en ocasiones surgen dudas y ambigüedades, ya que los jamoneros del mercado son capaces  (algunos) de hacer girar la pieza hasta en 3 ejes distintos (los correspondientes a los ejes x, y, z).

Si te fijas en la siguiente imagen, puedes ver con flechas los 3 ejes de giro, representados de la siguiente forma:

  • Flecha roja: giro en eje de caña (jamoneros “giratorios”).
  • Flecha azul (giro de basculación: a estos jamoneros también se les conoce como “basculantes” o “balancín”).
  • Flecha verde (giro horizontal).
Planos de giro principales en un jamonero.

Normalmente calificamos un jamonero como “giratorio” cuando gira en la “caña” sin necesidad de liberarlo (para darle la vuelta y cortar por el lado opuesto, por ejemplo); la caña del jamón son los 10-15cm que van a continuación de la pezuña, por donde suele anclarse el jamón al jamonero.

Por tanto, ojo cuando te digan que un jamonero es “giratorio” se referirán a que gira en la caña, pero asegúrate de que así sea.

Comparativa de jamoneros

En jamoneroprofesional.com hemos realizado una selección de los jamoneros más importantes del mercado; los hemos examinado detalladamente y hemos determinado el grado de cumplimiento de las características y funcionalidades que puede tener un jamonero.

El resultado lo hemos publicado en este artículo, que recoge la comparación de los mismos.

Tal comparación te permitirá, de un simple vistazo, elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y exigencias.

Marcas de jamoneros

Existe un buen manojo de marcas principales (y otras, no tanto…) en el mercado, con múltiples modelos, cada uno con sus características.

Esto, por un lado, es bueno (mucha oferta, competencia y por tanto precios competitivos); pero por otra parte, puede suponer una dificultad… Las dificultades a la hora de elegir desaparecen siempre que tengas claras las características del jamonero que quieres.

Pero no te preocupes: en jamoneroprofesional.com tienes todo lo que necesitas para ayudarte a decidir.