Si te estás haciendo la pregunta de cómo elegir un jamonero, enhorabuena: eres una especie en extinción. ¿Por qué? Porque normalmente compramos por impulsos, sin pensar, aunque lo neguemos.
Reflexionar antes de comprar hará que te acerques a la compra ideal:
- Del jamonero que mejor se adapta a tus necesidades.
- Al mejor precio.
¿Fácil, verdad? ¿Por qué no lo hacemos, en general?
Sigue, que te cuento.
Características que definen un jamonero
Para elegir, antes: CONOCER. Y qué mejor que saber qué puede ofrecerte un jamonero antes de comprar uno.
Por eso te recomiendo que eches un vistazo al artículo donde recogemos las características que definen un jamonero y luego vuelvas a este. Si no te apetece, no te preocupes; sigue abajo con este artículo y te iré guiando en la tarea de hacer el razonamiento de qué jamonero comprar.
Características de un jamonero
Es simple: Si conoces las bondades (y defectos) que pueden ofrecerte los…
Los mejores jamoneros
Antes de pasar a la guía de cómo elegir un jamonero o qué jamonero comprar, quizás pudiera interesarte conocer cuáles son, bajo los criterios bien pensados de esta guía, los mejores jamoneros del mercado (o al menos una representación de los mismos).
Mejores jamoneros
¿Cuáles son los mejores jamoneros del mercado? La respuesta más sincera, de…
Qué jamonero comprar
A un jamonero debes exigirle unos mínimos de:
Además, no debes perder de vista:
El grado de exigencia a cada uno de los puntos anteriores va a depender de tú patrón de uso, especialmente de…

Antes de “entrar en harina” con estos conceptos, hagamos algunas aclaraciones a continuación.
Intensidad de uso de un jamonero
Si te planteas cómo elegir un jamonero, has de reflexionar sobre la siguiente analogía con un coche: piensa en qué coche te comprarías en cada uno de los dos casos siguientes:
- Eres taxista.
- Necesitas un coche para ir a hacer la compra.
Seguro que entiendes por donde voy:
Si necesitas cortar muchos jamones, compra un jamonero muy robusto, resistente al uso (durable), cómodo y funcional.
Si vas a cortar un jamón de pascuas a ramos, no necesitas un jamonero tan resistente, y la comodidad no es tan importante.
Para entendernos: si voy a pasar mucho tiempo cortando jamón y todo lo que conlleva, mejor un jamonero que me haga la vida más fácil (para entendernos: un jamonero “en condiciones”)…
En caso contrario, me puedo conformar con un jamonero básico.
Jamoneros básicos, medios y top
Como esto de “en condiciones” y “básico” es muy relativo, vamos a poner tres ejemplos para que te hagas una idea… aunque insisto: todo es relativo, y tú y SOLO TÚ sabrás qué se amolda a tu caso.
Ejemplos:

Jamonero Fackelmann 02101
Jamonero de góndola básico.

Moonlight Superior
Jamonero de góndola giratorio.

Jamotec J4P
Jamonero giratorio y plegable.
Seguridad, estabilidad y robustez
Comprar un jamonero seguro
A la hora de plantearte cómo elegir un jamonero, es indispensable que pienses en la seguridad.
La seguridad en el corte reside en 3 aspectos fundamentales:

Elegir un jamonero estable
Que no se mueva. O se mueva lo menos posible.
¿Cómo lo conseguimos?
En un jamonero típico de sobremesa:
- PESO: cuánto más pese el jamonero, mejor. Si lo vas a transportar, esto es una faena. Pero normalmente el jamonero, si eres usuario doméstico, queda fijo en casa… o lo mueves poco.
Con el jamón o paleta colocado, aún más peso, por lo que mejor.
- CENTRO DE GRAVEDAD: mejor un jamonero horizontal que uno vertical, ya que tiene el centro de gravedad más bajo. No obstante, la diferencia de estabilidad con uno vertical no es tan grande como podríamos pensar (ten en cuenta que en uno vertical el corte presiona hacia abajo y no horizontalmente).
Por tanto, ayuda una base amplia y/o pesada.
Ver imágenes más abajo. - PUNTOS DE GOMA/SILICONA: lo mencionamos más abajo; este sencillo mecanismo es de gran ayuda.


En jamoneros anclados a sobremesa o atornillados a pared (verticales) la cosa cambia, como te podrás imaginar.
El propio anclaje otorga una estabilidad e inmovilidad explícitas.

Comprar un jamonero robusto
El jamonero ha de tener mínimos márgenes de holgura.
Que solo se mueva por las partes por donde ha de hacerlo (articulaciones).
Ejemplo: la unión de un mástil con la base ha de ser completamente rígida (y no siempre es así).
A mayor robustez, mayor calidad (y viceversa), ya que el jamonero tendrá mejores materiales, no escatimará en el tamaño y número de tornillería, las piezas serán más precisas y ensamblarán mejor…
Durabilidad y materiales
Esencialmente: un jamonero ofrecerá más durabilidad:
- Cuanto mejores sean sus materiales.
- Cuando haya sido diseñado para durar: aun con buenos materiales, que no tenga puntos de debilidad (ejemplo: un tornillo fino y corto en una madera, soportando mucha carga).
Un jamonero está compuesto por:
- Siempre por una parte metálica.
- Además, de otros materiales, típicamente: madera o algún tipo de fibra plástica (aunque hay otros materiales como Silestone, granito, mármol, krion…).
Vamos a comentarlas para darte las claves.
Qué metal elegir para tu jamonero
Al menos la sujeción en la parte de la pezuña estará siempre compuesta, total o parcialmente, por partes metálicas.
¿Qué es lo ideal? Acero macizo inoxidable certificado, a ser posible con evidencias de certificación, tales como AISI-304.
Esto le aporta al jamonero una durabilidad insuperable gracias a su extrema dureza y resistencia a la corrosión. Como te puedes imaginar, esto aumenta el precio, y se da en los jamoneros “top” como el Jamotec J4P que te he presentado arriba, el Flores Cortés 17928 o por supuesto los Afinox y Buarfe Élite (entre otros).
Ejemplo: si fuerzas una maneta en un giratorio con casquillo de metal de baja calidad, se acabará zafando, por lo que el jamonero dejaría de servir…

Pero no todo ha de ser siempre lo mejor, como dijo Voltaire.
Una alternativa muy frecuente son los herrajes de acero, cromados en el exterior para darle brillo y resistencia a la corrosión.
Menos dureza, menos resistencia a la corrosión que un inoxidable macizo.
Incluso es frecuente una mezcla, como en algunos jamoneros Bello y algún Fackelmann: pinchos acero inox. + soporte acero cromado. Te muestro un ejemplo en la siguiente imagen: jamonero Bello Teide/Aneto/Mulhacén:

Y luego ya tenemos los herrajes de hierro o acero pintados o lacados, que es lo más básico en metálico.
La mejor madera para tu jamonero
Cuidado con todo, incluida la madera. ¡Que no te pase esto! (Lo siguiente es muy raro, pero válganos de ejemplo):

Poco que descubrir aquí. O madera natural maciza o madera artificial.
Ideal: madera maciza, obviamente. Pero no es estrictamente necesario.
En caso de madera artificial especialmente, ojo con la tornillería que en ella se acople, porque como aprietes, desaprietes, vuelvas a apretar… te puedes encontrar con un agujero zafado, lo que tendrías que arreglar poniendo un tornillo más gordo, ya me entiendes.
En algunos jamoneros con mástil de madera, sobre los que apoya el sistema metálico de sujeción (casquillo u horquilla), ojo a la debilidad o fortaleza de los tornillos que disponga, porque podría ser un punto de debilidad.
La robustez no deja de ser, en gran parte, una cuestión con sentido común. Fíjate en las siguientes dos imágenes. Compara el grosor de ambos mástiles y de las bases.
El primero de los jamoneros cuesta menos de 20€, de un fabricante poco conocido (Cuperinox).
El segundo es Buarfe modelo Huelva, unos 30€ (50% más caro que el Cuperinox).
Fíjate también en la tornillería (más generosa en Buarfe).
En definitiva: la estabilidad y robustez, así como la durabilidad, se ven en muchos detalles.
Y el sentido común pone de manifiesto la mayoría de ellos.


Fibra y polietileno
Existen muchos jamoneros en el mercado que utilizan bases de fibra o de polietileno, que no son otra cosa que materiales plásticos.
Y no solo bases; también algún otro componente (como el apoyo en V de cadera en algunos jamoneros Buarfe profesionales, que evita la mella en filos de cuchillos).
Estos materiales tienen una ventaja: se limpian con facilidad.
El polietileno es un polímero de alta densidad, fisiológicamente inerte, apto y seguro para uso alimentario (usado en tablas de cortar alimentos, por ejemplo).
Mejor un jamonero de polietileno PE-500 que de cualquier otra fibra… pero la fibra también es válida y una alternativa más económica (siempre que forme parte de un producto homologado y, por tanto, seguro).
Te pongo algunos ejemplos de jamoneros que usan fibra o polietileno PE-500, todos ellos jamoneros de calidad. Fíjate en el detalle del soporte en V de polietileno del jamonero Buarfe Élite Inox.

Flores Cortés C Balancín 17931
Jamonero basculante de horquillas.

Bello Aneto (Lepanto Future)
Jamonero Bello giratorio y basculante.

Flores Cortés 17928
Jamonero giratorio, basculante y plegable.

Buarfe Élite Inox. 4220
Jamonero profesional de alta gama de Buarfe.
Puntos de goma antideslizantes
Este pequeño “gran detalle” es fundamental. Lo tienen la inmensa mayoría de jamoneros, pero no lo pierdas de vista.
Para que un jamonero no se mueva completamente, por mucho que pese, necesita de este mecanismo para redondear la estabilidad del mismo.
Normalmente los jamoneros incorporan 4 puntos de silicona, si bien hay algunos fabricantes (uno, que conozcamos, Jamotec) que incorporan 8, y es un factor diferencial (no entendemos por qué los fabricantes no añaden, al menos, 2 más para hacer un total de 6 en sus jamoneros, por un leve incremento de coste).

Durabilidad de un jamonero
Queda claro, pues, que un jamonero ofrecerá más durabilidad cuanto mejor sean sus materiales.
Poco que rascar aquí.
Funcionalidad
¿Cabezal giratorio u horquilla?
Como sabes, un cabezal giratorio te permite darle la vuelta al jamón sin necesidad de liberar la pezuña.
Esta funcionalidad te hace la vida más fácil. Cuantas más piezas de jamón o paleta consumas, más recomendable es que el jamonero incorpore un cabezal giratorio.
Hoy en día puedes encontrar jamoneros con cabezal giratorio a precios muy competitivos, al haberse convertido en un mecanismo muy extendido y trabajado.
Por su parte, una sujeción de horquilla tiene la ventaja de que, en general, se amolda a cualquier pata (ojo, porque hay cabezales giratorios que tienen un diámetro justo, dificultando la entrada de algunas pezuñas; esto no pasa en un jamonero de horquilla).
Basculante o de balancín
Basculación o balanceo: en los jamoneros, se refiere a lo mismo.
Imagina la siguiente situación:
Llevas cortando jamón en horizontal un buen rato (tienes visita de familia, y hay que tratarlos bien).
Liberas la basculación, pones el jamonero en 45º (en postura casi vertical) y mirando hacia ti.
El brazo descansa ya que has cambiado de eje de corte y de ángulo.
En definitiva: la basculación aporta comodidad y flexibilidad, especialmente cuando le das bastante uso al jamonero. Por tanto, dependiendo de tu presupuesto, puede ser una buena opción (hay jamoneros basculantes a precios competitivos, como por ejemplo los basculantes de Flores Cortés).

Jamoneros ajustables en longitud
A veces tienes un jamón, a veces tienes una paleta.
Un jamón ronda los 85cm de longitud, de media (depende de si es ibérico o no).
Una paleta ronda los 65cm.
No existen jamoneros exclusivamente de”de jamón” o “de paleta”. Por tanto, nos tenemos que apañar con nuestro jamonero.
Es por ello que algunos soportes incorporan mecanismos de ajuste, tanto en jamoneros verticales como horizontales. Te pongo algunos ejemplos:



No obstante, si el jamonero está bien diseñado, será válido tanto para jamón o paleta indistintamente, sin necesidad de mecanismos de ajuste de longitud; basta con colocar la pieza y fijarla en la mejor posición.
Espacio ocupado
Punto fácil pero no has de olvidarlo:
Un jamonero horizontal ocupa el doble de espacio en encimera que uno vertical.
Pero ojo: si eliges uno vertical de sobremesa… que no tenga obstáculos por arriba (elemental).
Almacenaje y transporte
Imagina que consumes un par de jamones al año…
No es operativo tener un jamonero, inerte, ocupando espacio y cogiendo polvo… cuando no tiene un jamón colocado.
¿Qué haces entonces? Lo guardas.
Llega el momento de guardarlo… pero claro, sin desmontar se come medio armario.
Normalmente pueden desmontarse, destornillador y/o llave allen en mano, pero esto da pereza.
Un jamonero plegable te facilita la vida en este sentido. Sirvan como ejemplo los jamoneros 3 claveles modelo 1733, Buarfe Plegable 4534 o de nuevo el excelente Jamotec J4P.
Por otra parte: Desmontable o “que se puede desmontar”. No es lo mismo.
Los jamoneros profesionales son, en general, desmontables: en uno o dos sencillos pasos los tienes guardados.
Los “que se pueden desmontar“, tienes que tirar de herramientas.
No es lo mismo un jamonero “desmontable” que un “jamonero que se puede desmontar”.
Por otro lado está la transportabilidad, funcionalidad localizada especialmente en el gremio profesional. Existen maletines para guardar las piezas del jamonero y transportarlo cómodamente.
Por tanto, ten en mente estos aspectos a la hora de comprar un jamonero; te pueden evitar futuros quebraderos de cabeza.
Limpieza y mantenimiento
Ya sabes que un jamonero se compone, en general, de alguno de estos tres materiales (hay más, pero por simplificar…):
- Metal.
- Madera.
- Fibra.
Hay jamoneros que pueden meterse en el lavavajillas. Ejemplo: Buarfe Élite Inox. 4220, al tener una base de polietileno y un soporte de acero inoxidable con, también, polietileno. También los jamoneros Afinox (ojo, no todos ni todas las piezas).
Como ejemplo adicional también puedes meter en el lavavajillas el jamonero Jamotec F1.
La madera es algo más delicada: aun barnizada o lacada, un resto de jamón reposando tranquilamente sobre ella un par de días puede ser criminal (absorbiendo la grasa y creando una mancha).
Por tanto, es recomendable y necesario limpiarla tras cada uso.
Por parte de la fibra o polietileno, fácil: es un material muy “agradecido”, se limpia muy bien y no absorbe grasa, por lo que es una ventaja a considerar.
Si has llegado hasta aquí, estás preparad@ para ver nuestra comparativa de jamoneros.
Comparativa de jamoneros
Gráfico CALIDAD-PRECIO
Tabla COMPARATIVA
LOS MEJORES JAMONEROS